Delegación de Turquía llegará hasta Antofagasta para ser parte de la Bienal SACO1.2 Ecosistemas oscuros

Delegación de Turquía llegará hasta Antofagasta para ser parte de la Bienal SACO1.2 Ecosistemas oscuros

La Bienal de Arte Contemporáneo SACO contará por primera vez con la participación de una delegación proveniente de Turquía, compuesta por los artistas Mustafa Avcı, Ahmet Rüstem Ekici y Hakan Sorar, quienes presentarán sus obras bajo la curaduría de Fırat Arapoğlu, en el marco de la duodécima edición de SACO, Ecosistemas oscuros.

El gran encuentro de las artes visuales en el desierto de Atacama es presentado por Escondida | BHP y financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, PAOCC, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y se realizará desde el 24 de junio al 14 de septiembre en la región de Antofagasta.

A la Bienal SACO1.2, Mustafa Avcı traerá Echoes of a Forgotten Field (Ecos de un campo olvidado), propuesta que utiliza herramientas agrarias tradicionales de Anatolia, como los espantapájaros, para crear una escultura sonora inmersiva. Con materiales reutilizados y un paisaje acústico dinámico, capta la fragilidad de los ecosistemas frente a la actividad humana.

Por su parte, la dupla compuesta por Ahmet Rüstem Ekici y Hakan Sorar llegará con Inhabiting the Void (Habitar el vacío), obra quereimagina el escenario teatral como escenario físico y conceptual. A través de realidad aumentada (RA), tejidos inspirados en la arqueología y el diseño sostenible, el proyecto transforma los vacíos en terrenos fértiles para la narración y la supervivencia.

“Juntos, estos proyectos ofrecen un diálogo entre pasado y futuro, material e inmaterial, presencia y ausencia. Nos invitan a habitar espacios de transformación y pérdida, fomentando la reflexión sobre la resistencia, la adaptación y la interconexión de la vida en un mundo que cambia rápidamente”, señala Fırat Arapoğlu en su presentación curatorial.

A las obras ya mencionadas, se sumaría una segunda propuesta de Ahmet Rüstem Ekici y Hakan Sorar. Se trata de Theatrum Mundi, obra que invita al público a salir de su papel tradicional de espectador pasivo de arte, ofreciendo una plataforma interactiva en la que los participantes se convierten en colaboradores activos del proceso creativo.

La participación de la delegación turca cuenta con la colaboración de SAHA, asociación que apoya el desarrollo de artistas, curadores y escritores que trabajan en el campo de las artes visuales de Turquía para aumentar su interacción con instituciones y redes de arte internacionales.

Más información sobre los artistas presentes en esta nota, así como de los otros confirmados, encontrarás en el apartado Ecosistemas oscuros de la página web de SACO. El evento contempla la participación de cerca de 50 artistas de todo el mundo, los que se seguirán anunciando a través de la página web y redes sociales de SACO.

Sobre los artistas

Mustafa Avcı es economista, Máster en Etnomusicología y Doctor en Etnomusicología. Su investigación académica se centra en temas como el género en la sociedad otomana y turca, la música y la danza, la historia del sonido y el ruido, y la música de la diáspora otomana en América.

Ahmet Rüstem Ekici y Hakan Sorar, son un dúo que fusiona su formación en arquitectura de interiores e ingeniería con el arte y la tecnología. Exploran los temas del cuerpo, la arquitectura y la percepción óptica, reinterpretando el lenguaje narrativo de las superficies y los objetos arqueológicos mediante técnicas fluidas de imagen digital.

Fırat Arapoğlu es historiador y crítico de arte, y curador con más de 20 años de experiencia en el campo del arte contemporáneo. Fue co-curador de la 3° Bienal de Çanakkale, de la 3° y 4° Bienales Internacionales de Mardin y de la 1° Bienal del Mediterráneo. Además, es miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA).